El clima en Córdoba comienza a mostrar señales de transición tras la reciente e intensa ola polar que cubrió gran parte del país. Este jueves 17 de julio, el panorama se presenta más estable, con una jornada soleada y una recuperación progresiva de las temperaturas, aunque el frío todavía se hace sentir en las primeras horas del día.
Jueves con cielo despejado y temperaturas en leve ascenso
Según datos actualizados del Servicio Meteorológico Nacional, para hoy se prevé una temperatura mínima de 2°C durante la madrugada, con registros negativos en zonas rurales del valle de Punilla, el norte cordobés y sectores altos de las Sierras Grandes. Hacia la tarde, la máxima estimada alcanzará los 17°C, gracias a la presencia del sol pleno y la ausencia de nubosidad, lo que favorecerá una sensación térmica más agradable durante las horas centrales del día.
Tendencia para los próximos días en Córdoba
Para el viernes 18 de julio, el cielo permanecerá ligeramente nublado, con una mínima que rondará los 3°C y una máxima que trepará a los 19°C. El sábado 19, el aire se tornará más templado, con registros entre 7°C y 22°C, bajo un cielo entre algo y parcialmente nublado.
El domingo 20 de julio, día del Amigo en Argentina, el tiempo acompañará con temperaturas más elevadas: mínima de 9°C y una máxima que podría alcanzar los 23°C, aunque con nubosidad variable.
Hacia el inicio de la próxima semana, el lunes 21 y el martes 22 de julio, las condiciones irán cambiando levemente. El lunes se prevé un leve descenso con una mínima de 10°C y una máxima de 20°C. En tanto, el martes se notará un retroceso más marcado en los valores térmicos: mínima de 10°C, pero una máxima limitada a solo 15°C, bajo cielo parcialmente nublado.
Persisten los efectos de la ola polar en varias regiones
A pesar del repunte térmico, la reciente ola de frío extremo aún deja consecuencias en muchas zonas del país. En Córdoba, las primeras heladas ya se registraron en localidades como Villa de María del Río Seco, Río Cuarto, Alta Gracia y La Cumbre, con marcas cercanas o inferiores a 0°C, afectando tanto a la salud como a la logística cotidiana.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la advertencia por temperaturas bajas extremas, con riesgo moderado para la población general, pero con mayor impacto en niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardíacas y quienes viven en condiciones habitacionales precarias.
El frío continuará influyendo en rutinas diarias, el transporte, el funcionamiento de redes de agua y otros servicios básicos, especialmente en zonas serranas y del interior provincial.