Pronóstico del tiempo para el viernes 18 de julio en San Juan
Este viernes 18 de julio, San Juan vivirá una jornada típicamente invernal, con temperaturas frescas a primeras horas del día y un ambiente templado por la tarde. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima será de 0°C, mientras que la máxima alcanzará los 21°C, marcando una amplitud térmica considerable, algo muy característico del clima sanjuanino.
Durante todo el día se espera cielo completamente despejado, con una ausencia total de nubosidad, lo cual favorecerá una mayor radiación solar y, en consecuencia, una sensación térmica más agradable en las horas centrales del día.
El viento predominante será del norte, y soplará con moderada intensidad durante gran parte de la jornada. Hacia la noche, está previsto un cambio de dirección, con la entrada de viento sur, que podría provocar un descenso de la temperatura nocturna en el inicio del fin de semana.
Tendencia del clima para el resto de la semana
En los próximos días, San Juan continuará con un patrón térmico similar, con máximas que rondarán entre los 19°C y los 20°C, y mínimas cercanas a los 2°C. Las condiciones seguirán estables, sin probabilidad de lluvias, y los vientos se mantendrán dentro de parámetros normales para la estación.
El clima característico de San Juan
El clima de San Juan se clasifica como desértico, con una muy baja humedad relativa, escasas precipitaciones y una marcada amplitud térmica diaria y anual. Durante enero, las temperaturas medias superan los 32°C, con picos extremos que pueden alcanzar los 44°C, mientras que en julio, las mínimas frecuentemente descienden por debajo de 0°C, provocando heladas matinales.
Los vientos zonales son una de las particularidades más destacadas del clima sanjuanino. El viento Zonda, cálido y seco, desciende desde la cordillera y suele aparecer con mayor frecuencia entre agosto y septiembre. El Sur, fresco y húmedo, llega desde el sureste, y puede presentarse en cualquier momento del año, a menudo acompañado por tormentas estivales. Por último, el viento Norte, cálido y húmedo, aporta aire tropical, aunque se manifiesta con menor frecuencia.
Geografía y estructura territorial de San Juan
San Juan, con una superficie de 89.651 km², se caracteriza por su relieve montañoso, con cordones serranos, valles áridos, y oasis fértiles creados por la acción de los ríos de deshielo provenientes de la cordillera de los Andes. Esta configuración geográfica favorece la formación de depresiones tectónicas, donde se asienta la mayor parte de la población y se concentran las principales actividades agrícolas, industriales y de servicios.
Estas áreas actúan como núcleos productivos, fundamentales para el desarrollo regional, ya que permiten sostener un asentamiento humano estable, en un entorno naturalmente árido y de difícil acceso fuera de los oasis. La presencia de yacimientos mineros y sitios paleontológicos convierte además a San Juan en una provincia con un alto valor geológico y científico.