El clima hoy en Villa Carlos Paz, Córdoba, este viernes 18 de Julio de 2025 se presenta estable y templado, con un marcado contraste térmico entre el amanecer y la tarde. Según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, se espera una temperatura máxima de 22°C y una mínima de apenas 4°C, lo que refleja la típica amplitud térmica del invierno cordobés en días despejados.
Pronóstico para la mañana del viernes 18 de Julio
Durante las primeras horas de este viernes no se prevén lluvias ni formaciones nubosas importantes. El cielo permanecerá limpio y la humedad relativa alcanzará el 46%, con vientos suaves del noroeste que no superarán los 8 km/h.
Hacia media mañana, el aire será aún más seco, con una humedad descendiendo al 39%. En paralelo, se registrará un leve aumento en la intensidad del viento, soplando desde el noroeste a 13 km/h, sin generar incomodidades.
Condiciones del tiempo para la tarde y noche
Durante la tarde, el panorama seguirá estable, con una atmósfera seca y sin indicios de precipitaciones. El viento cambiará ligeramente de dirección y será moderado, soplando desde el norte a 21 km/h, contribuyendo a una sensación térmica agradable pese a la estación invernal.
Ya en la noche, el ambiente se tornará más fresco y con circulación de viento leve desde el norte, con ráfagas de hasta 15 km/h. El cielo se mantendrá despejado, favoreciendo el descenso térmico típico de las noches serranas en esta época del año.
Qué es el Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el organismo estatal argentino encargado de monitorear, analizar y comunicar información sobre el estado de la atmósfera. Su misión principal es predecir el clima, emitir alertas tempranas ante fenómenos extremos y ofrecer datos confiables que sirven de base para actividades clave como la aviación, la agricultura, la hidrología y la planificación urbana.
Opera a través de una red de estaciones meteorológicas distribuidas por todo el país, complementadas con tecnología satelital y modelos matemáticos de pronóstico.
Qué significa una alerta meteorológica en Villa Carlos Paz
El SMN define las alertas como advertencias sobre la posibilidad de que ocurra un fenómeno atmosférico riesgoso. Estas advertencias buscan anticipar escenarios de riesgo y facilitar la toma de decisiones tanto a las autoridades como a la población general. Se emiten generalmente con una anticipación de entre 24 y 72 horas, mientras que los avisos a muy corto plazo (ACP) pueden anunciar situaciones que se desarrollan en el lapso de minutos.
Los motivos más frecuentes de alerta incluyen lluvias intensas, tormentas eléctricas, olas de calor o de frío, y otros eventos fuera de lo habitual.
Diferencias entre alertas amarilla, naranja y roja
Una alerta amarilla señala fenómenos que pueden causar daños menores o alterar momentáneamente la vida diaria, como temperaturas extremas. En particular, puede representar un riesgo para niños, adultos mayores de 65 años o personas con enfermedades crónicas.
La alerta naranja implica un riesgo más alto, con fenómenos potencialmente peligrosos para la vida humana, la infraestructura o el ambiente. En este nivel, el impacto social puede ser significativo.
La alerta roja, en cambio, anticipa eventos meteorológicos excepcionales, capaces de provocar emergencias o desastres. Las temperaturas bajo esta advertencia pueden ser muy peligrosas para toda la población, incluso en personas sanas.