Qué significa una alerta violeta del SMN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sorprendió en la madrugada de este martes 8 de julio de 2025 al incluir en su sistema de advertencias un código poco habitual: la alerta violeta, una señal que no refiere directamente a tormentas o temperaturas extremas, sino a fenómenos de baja visibilidad que podrían afectar seriamente la vida cotidiana en varias regiones del país.
La alerta violeta no implica riesgo inmediato como lo hacen las advertencias amarilla, naranja o roja, pero sí indica la necesidad de mantenerse informado, ya que pueden registrarse eventos meteorológicos que dificulten el desarrollo normal de las actividades sociales y de circulación.
Este tipo de aviso puede deberse a la presencia de niebla, ceniza volcánica, humo o polvo en suspensión, todos fenómenos que alteran la visibilidad y que requieren una atención especial por parte de la población y de los organismos responsables del tránsito y la movilidad.
Provincias afectadas por la niebla esta mañana
La región centro-este del país se despertó hoy bajo el manto espeso de la niebla matinal, fenómeno que motivó la activación de la alerta violeta por parte del SMN. Las áreas más comprometidas son Buenos Aires, gran parte del sur de Santa Fe, el sur de Córdoba, el noreste de La Pampa y el sur de Entre Ríos.
En la provincia de Buenos Aires, la niebla cubre casi toda la región, con la única excepción de la costa sur, que esta mañana permanece bajo condiciones más estables. Sin embargo, desde el Atlántico, el fenómeno tiende a avanzar hacia el interior continental, extendiéndose hacia otras provincias en el transcurso del día.
En paralelo, se mantiene un alerta de nivel amarillo para sectores de la Patagonia e Islas Malvinas, donde se esperan vientos intensos que, a partir del jueves, podrían alcanzar rachas de hasta 100 kilómetros por hora especialmente en Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La importancia de estar informado y adaptarse al fenómeno
La niebla, como fenómeno meteorológico, puede parecer inofensiva, pero representa un peligro considerable en rutas, autopistas y caminos rurales, donde la visibilidad se reduce drásticamente. Esta situación demanda una atención especial, sobre todo en las primeras horas del día, cuando se combinan el descenso térmico, la alta humedad y la ausencia de viento, condiciones que favorecen su formación.
El SMN recomienda, ante la presencia de niebla, evitar circular, especialmente en zonas rurales y áreas con alta circulación vehicular. Si se está en tránsito, es fundamental reducir la velocidad, encender las luces bajas y antiniebla, y mantener distancia con otros vehículos. En lo posible, lo mejor es detenerse en un lugar seguro y esperar a que las condiciones mejoren.
Desde Buenos Aires hasta La Pampa, pasando por Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, se espera que la situación comience a cambiar hacia el mediodía, cuando el sol y el ascenso térmico favorezcan la disipación del fenómeno. Sin embargo, el comportamiento exacto de la niebla dependerá de la evolución de variables locales como la humedad, la nubosidad y los vientos.
Este martes, la atención de meteorólogos y autoridades está centrada en monitorear la evolución de esta situación en tiempo real, mientras las condiciones atmosféricas del invierno austral continúan mostrando su variabilidad.