Desde el 16 de julio, Buenos Aires tendrá temperaturas primaverales
Después de la histórica ola de frío polar que golpeó con fuerza al centro del país, incluyendo al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un cambio drástico de condiciones en plena temporada invernal. A partir del miércoles 16 de julio, se espera un aumento significativo de las temperaturas, marcando un punto de inflexión tras semanas dominadas por mínimas cercanas a los 0°C y sensaciones térmicas incluso inferiores.
Los modelos climáticos, tanto del SMN como de consultoras meteorológicas privadas, prevén para esa fecha mínimas superiores a los 10°C y máximas que podrían superar los 20°C en gran parte de la región. Este escenario atípico para el invierno porteño se asemeja más a un adelanto de la primavera que a un mes de julio tradicional.
Vacaciones con temperaturas elevadas y más sol en Buenos Aires
Este repunte térmico coincidirá con el inicio de las vacaciones de invierno en muchas escuelas de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, lo que permitirá a miles de familias disfrutar de actividades al aire libre sin las limitaciones impuestas por el frío extremo de semanas anteriores.
Las bajas temperaturas de los últimos días impactaron particularmente a sectores vulnerables, como personas mayores, quienes viven en situación de calle, o pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, cuya condición se agrava en contextos de frío polar.
Con este cambio, se espera una mejora significativa en la sensación térmica y un alivio para la vida cotidiana de quienes dependen de las condiciones climáticas para sus actividades diarias.
El fenómeno de El Niño podría suavizar el invierno en Argentina
Según el informe climático trimestral del SMN, esta tendencia de temperaturas más altas podría mantenerse durante julio, agosto y septiembre, generando un invierno inusual con jornadas soleadas, máximas elevadas y un patrón más estable.
Todo esto se enmarca dentro de los efectos que deja El Niño, fenómeno que, tras su reciente presencia, estaría dando paso a una fase de estabilidad en la región central de Argentina, moderando los extremos y favoreciendo una transición gradual hacia climas más templados. Las próximas semanas serán clave para confirmar si este patrón se mantiene o si regresan los episodios de frío intenso.