Tres departamentos de Mendoza bajo alerta naranja por frío intenso
Lunes 30 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por temperaturas extremadamente frías que afectan a tres departamentos de la provincia de Mendoza: Malargüe, San Rafael y General Alvear. El resto del territorio mendocino permanece bajo alerta amarilla, en el marco de una ola polar que impacta a gran parte del país con valores térmicos muy por debajo de lo normal para esta época del año.
Frío extremo y riesgos para la salud
El frío extremo representa un riesgo serio para la salud, especialmente en situaciones de exposición prolongada. El sistema SAT – Temperaturas Extremas permite anticipar estas situaciones y sus posibles efectos sobre la salud y la mortalidad, ofreciendo una herramienta fundamental tanto para la población general como para los organismos de salud, defensa civil y gestión de emergencias.
Este tipo de evento se caracteriza por un período en el que se prevén temperaturas máximas y mínimas críticas, capaces de generar descompensaciones, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En base a estudios interdisciplinarios realizados en Argentina, se determinaron umbrales térmicos a partir de los cuales se incrementan los niveles de morbilidad y mortalidad en la población.
Toda Mendoza bajo vigilancia meteorológica
El mapa oficial del SMN muestra que toda la provincia de Mendoza se encuentra en situación de alerta por bajas temperaturas, aunque con diferentes niveles de riesgo. Mientras que el sur provincial —especialmente Malargüe, San Rafael y General Alvear— experimenta el mayor impacto térmico con temperaturas mínimas por debajo de los -6 °C, otras zonas de la cordillera y el centro provincial presentan valores igualmente preocupantes, aunque con un nivel de advertencia menor.
Una masa de aire polar domina el centro y sur del país
Esta situación meteorológica responde a la llegada de una masa de aire polar desde el Pacífico Sur, que se desplazó por el sur de Chile y cruzó hacia la Patagonia, alcanzando luego las regiones de Cuyo y el centro de Argentina, dejando a su paso heladas generalizadas y un fuerte descenso térmico. En las últimas horas, se reportaron temperaturas mínimas extremas en sectores de La Pampa, San Luis, sur de Córdoba y el oeste de Buenos Aires, acompañadas por vientos leves del sur y cielos despejados, condiciones que favorecen el enfriamiento nocturno.
Mendoza en foco: condiciones actuales y próximas horas
Para la jornada de hoy, martes 1 de julio, se espera que las temperaturas mínimas en San Rafael y Malargüe desciendan nuevamente a valores cercanos a los -8 °C, mientras que en General Alvear el termómetro podría llegar a -5 °C al amanecer. El SMN advierte que la situación persistirá al menos hasta el jueves 4 de julio, con un leve repunte térmico hacia el fin de semana, aunque sin descartar nuevas heladas intensas.
El fenómeno genera preocupación en las zonas rurales, donde el impacto sobre cultivos y animales ya comienza a manifestarse, así como en los centros urbanos, donde se incrementa la demanda energética y se reportan problemas de salud respiratoria vinculados a la exposición al frío.
Buenos Aires, Martes 1 de julio de 2025, 08:46 hs.