San Luis se prepara para recibir una ola de frío intensa a partir del martes 27 de mayo, con el ingreso de una masa de aire polar proveniente de la Antártida, que podría provocar heladas generalizadas y hasta precipitaciones en forma de nieve en las zonas serranas del este provincial.
Descenso brusco de temperatura y primeras heladas
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a la Red de Estaciones Meteorológicas (REM), las temperaturas mínimas alcanzarán valores por debajo de los 0°C en buena parte de la región central del país, incluyendo San Luis. En zonas rurales y elevadas como la Villa de Merlo, se anticipan registros de hasta -3°C, especialmente entre el miércoles 28 y el jueves 29 de mayo.
Guillermo Concha, meteorólogo de la REM, explicó que “las probabilidades de heladas serán altas en casi toda la provincia, debido a la intensidad del aire antártico que comienza a afectar con más regularidad el centro del país durante esta época del año”.
¿Nieve en las sierras? Probabilidades reales
El meteorólogo Gerardo Barrera, egresado de la Universidad de Buenos Aires, advirtió que este ingreso de aire frío podría generar precipitaciones mixtas, es decir, combinación de agua y nieve en las alturas de las sierras de San Luis y Córdoba, con una probabilidad del 25% en sectores como la Villa de Merlo, según estimaciones actualizadas de la REM.
Este tipo de viento del sur suele ser frío y seco, reduciendo las posibilidades de lluvias importantes, aunque no se descarta alguna precipitación débil y sólida en cotas elevadas. La nubosidad variable y la falta de humedad impedirían eventos intensos, pero no anulan del todo la presencia de nieve o aguanieve.
Pronóstico día por día para San Luis
El lunes 26 de mayo se espera todavía una jornada templada, con mínima de 11°C y máxima de 21°C. Será el último día cálido antes del cambio brusco.
El martes 27 comienza el descenso térmico: la mínima bajará a 3°C con posibilidad de lloviznas dispersas y un aumento de la nubosidad. El miércoles 28 se perfila como el día más frío, con temperaturas cercanas a cero o incluso por debajo en áreas rurales.
Hacia el jueves 29 y viernes 30, con la llegada de vientos del norte, las mínimas se elevarán levemente a 8°C, y el cielo despejado permitirá una mejor sensación térmica, aunque las mañanas seguirán siendo frías.
¿El invierno más crudo en 60 años? Una mirada crítica
En cuanto a versiones sobre un posible invierno extremo, Barrera se mostró cauto: “Algunos informes científicos han sido mal interpretados o sensacionalizados. Si bien se esperan períodos fríos, no hay forma científica de anticipar con certeza que será el invierno más gélido de las últimas seis décadas”.
Este ingreso polar, aunque relevante, no permite por sí solo extrapolar tendencias de todo el invierno, sino que representa uno de los primeros pulsos fríos significativos del año.